MATERIALISMO HISTORICO
Surge una serie de pensadores interesados en explicar fenómenos tan importantes como los procesos de la industrialización, el desarrollo de capitalismo y las transformaciones en la forma de pensar en la sociedad moderna. Entre ellos se destaca el filósofo, economista y sociólogo alemán karl marx.
Como muchos pensadores de relevancia universal, marx logro crear todo un sistema de reflexión filosófica, economista y sociopolitica, capaz no solo de interpretar las transformaciones de su época, si no de otorgar el conocimiento científico en general, pautas para modificar el mundo y reorientarlo.
podemos decir que el marximato es una de las corrientes del pensamiento mas importante e influentes del siglo xx, si no de la cual no podíamos explicarnos procesos históricos como el surgimiento de los sindicatos modernos, la defensa de los derechos laborales, la revolución rusa de 1917 y su derivación en lo que se conoce como el socialismo real de la ex unión soviética el proceso de la nominada guerra fría la caída del muro de Berlín en Alemania, la desaparición de bloque socialista la revolución cubana o la economía que posee actualmente un país tan importante como china.
Es necesario que logres describir los planteamientos de karl marx acerca de su concepción de la realidad social, para partir de la revisión de sus ideas y conceptos principales, identificar los elementos más importantes de la tradición marxista que recoseremos como materialismo histórico.
KARL MARX Y SU APORTE A LAS CIENCIAS SOCIALES
Nos encontraremos ante un autor con una preocupación ética fundamental, que en primera instancia se describe como una postura ante la vida. Esta preocupación se produce dos compromisos básicos:
- la idea de construir un programa de investigación estrictamente científico identificado con las reglas meteorológicas hasta entonces impuestas por las sociedades naturales.
- el proyecto de construir una ciencia social lo suficientemente critica, como para volverla una guía de acción, transformación y superación de la sociedad capitalista.
Como acto comprometido con as ideas de la ilustración y convencimiento de que el conocimiento científico puede otorgar libertad y progreso a la sociedad, marx tenia como postura de alguna forma pocitilista.la sociedad podría lograr la promesa construida por los enciclopedistas: marx aporto a las ciencias sociales en general los siguientes elementos:
- una filosofía basada en la dialéctica que analista la transformaciones y los cambios que se producen en la realidad.
- el materialismo histórico, en el cual la revolución de la sociedad es movida por el desarrollo de los medios de producción, donde las transformaciones sociales se deben a la conformación entre clases sociales antagónicas.
- proporciono un sustento científico para el analizas económico y político (economía política) del capitalismo basado en la idea de que la organización social destaca en los medios, el ser humano explota la naturaleza y produce bienes que satisfacen sus necesidades.
- una teoría sociopolítica basada en el antagonismo entre explotadores-dueños de los medios de producción y del poder político-y explotados-la mayor parte de los seres humanos que no poseen más que su energía para trabajar.
Contexto histórico de marx
Hacia 1840, periodo de gran esplendor en la producción teórica de marx, el descontento social se manifestaba desde diferentes expresiones ideológicas obreros, campesinos, demócratas, cartistas, sindicalistas y socialistas utópicos comenzaban a luchar contra la explotación laboral.
Entonces en Francia en ese entonces atravesaba una fuerte hambruna e Inglaterra una crisis productiva y de pobreza agravaba por la falte de satisfacciones básicos para vivir, en 1848, una serie de manifestaciones. Provenientes de las diferentes revoluciones se reducen en el asenso de la burguesía del poder.
En este periodo es donde encontramos a un marx que comulga a la liga de los justos, se designada a redactar el manifiesto del partido comunista marx plasmaba ideas políticas así como la observación directa de los fenómenos sociales y las transformaciones económicas del capitalismo, propiciaron que marx llegara con sus estudios analizar detalladamente a lo que significaba el trabajo asalariado todo ello asta la formulación teórica de su obra el capital (1967).
Concepción de la realidad social
Marx consideraba que la estructura económica de la sociedad termina su organización política y jurídica, aun que coincide con otros en la preocupación por explicar científicamente los cambios sociales producidos por al revolución industrial.
Los siguientes elementos permiten comprender la concepción marchista de la realidad social:
- la realidad del mundo social se encuentra en constante movimiento y este es dialectico.
- Idea de totalidad para explicar lo social de forma integral.
- Para comprender el desarrollo de la historia humana y de las formas de organización social, es necesario utilizar el materialismo histórico
Concepción de la sociedad
Las ideas fundamentales de marx con respecto a la sociedad son:
· La sociedad o el ser social determina ala conciencia y no ala conciencia o alas ideas al ser social.
· El ser social es el conjunto delas relaciones sociales y la producción de la sociedad.
· La realidad social Esla totalidad de las relaciones sociales de la producción que genera dos tipos de organizaciones: la estructura económica y la superestructura política, cultural y jurídica.
· El individuo adquiere identidad en sociedad.
· Las causas del cambio social son las condiciones sociales de la producción.
· El motor de la historia de la humanidad es el conflicto entre las clases sociales.
· Los sistemas sociales son los modos de producción que posee una sociedad y bajo los cuales se organiza.
· Los cambios de una forma de producción a otra indica la diferencia entre una forma de organización social y otra: por ejemplo, el paso de feudalismo al capitalismo.
· El paso de un modo de producción a otro se da de manera gradual o mediante una revolución.
· La revolución y la forma del poder por otra parte de los obreros provocarían la destrucción de sistemas capitalistas, y se instalarían un nuevo orden social: el comunismo.
· El comunismo es una forma de organización social superior al capitalismo, donde la sociedad no esta dividida entre una clase que tiene el poder político y económico acosta de la explotación de una clase trabajadora
Ideal de totalidad de marx
Los aportes teóricos y metodológicos de marx a las ciencias sociales tiene que ver con su concepción de la totalidad es importante por que nos ayuda a comprender que la sociedad se comporta de forma compleja y no como la suma de sus partes: es decir para marx la sociedad es mas que la duma de individuos entre este caso realizar medidas preventivas tomar en cuenta quienes son los factores con mayor riesgo de contagio, su universo socio económico, educativo ,su edad, costumbres y creencias lo mas importante es contemplar todas las variables y sus factores que tiene determinada consecuencias. Para ayudarte, tendrías que evaluar junto con el o ella cual es la causa de su malestar cuales son los recursos disponibles para salir de un problema, incluyendo a que persona puede ocurrir para pedir ayuda.
Las tres fuentes teóricas del marxismo
Explicar científicamente las sociedades capitalistas de su época, y en general del desarrollo de la concepción moderna, marx recupero y refuto críticamente algunas de las ideas sobre la realidad social más importante de sus tiempos:
- La filosofía de la historia alemana conocida como idealismo alemán.
- La economía inglesa, denominada como economía clásica.
- El socialismo francés: llamado socialismo utópico.
En el plano filosófico. Marx baso una filosofía en su obra de uno de los representante de la filosofía alemana, Hegel (1770-1831), pero criticando su posición idealista y asumiendo una postura mas real del mundo.
El plano de la economía. Marx retoma las teorías e la economía clásica inglesa corriente del pensamiento que se a formado en Inglaterra siglo xlx y tubo como principales representantes a Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823) esta corriente son el trabajo y el valor y van asar utilizadas por marx para entender como funciona el sistema capitalista de las cuales dispone y que están formadas por:
- Los medios de producción utilizados: maquinaria, instrumentos y técnicas
- La forma en la que se organiza el trabajo: reparto de valores y tareas.
En el plano de la política marx tubo una fuerte influencia del socialismo utópico francés representado por Henri de saint-simon y Pierre Joseph de ahí su teoría de la revolución implica la socialización de los medios de producción en mano de la burguesía, marx propone una nueva forma de sociedad que garantice que todo aquello que produzca este al servicio del conjunto d la sociedad y no del enriquecimiento de un sector.
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
Es funcionalismo es una corriente teórica y metodológica en sociológica que a repercutido de manera muy importante en disciplinas como la antropología, la historia o la psicología. El funcionamiento puede entenderse como toda una tradición teórica y de investigación, y su principal representante es emile durkheim, quien imprimió sus ideas un carácter de realismo social consiste en una disciplina científica y sistemática al igual que concede con marx, la influencia cientificista de los siglos xvlll y xlx permitió el surgimiento de dos puntos de partida:
- El positivismo, como influencia filosófica.
- El análisis estructural-funcionalista, como respectiva teórica para estudiar la sociedad.
DURKHEIM Y SUS APORTES A LAS CIENCIAS SOCIALES
Es considerado uno delos fundadores de la fisiología moderna, junto con Max weber durkheim es reconocido como un clásico de la sociología entre otras cosas. El desarrollo de las ciencias sociales debe a la respectiva funcionalista de durkheim por lo menos tres aspectos importantes:
- Un método especifico para la ciencia de la sociedad.
- Una teoría general sobre la dinámica de la sociedad en términos de su estructura y función.
- Un diagnostico muy preciso sobre el comportamiento de las ciencias modernas.
CONTEXTO HISTÓRICO DE DURKEIM
Las ciencias sociales al igual que otras disciplinas son la biología o la química surgieron en un periodo de grandes transformaciones, una época dominada por cambio profundos en los valores y creencias de la sociedad.
Durkeim se desenvuelve en un periodo de grandes transformaciones en el ceno de la sociedad francesa, se dedico a demostrar en muchos de sus estudios científicos que los fenómenos religiosos provienen de los factores sociales.
De materialismo histórico marx, el objetivo de durkeim era otorgar los elementos científicos que permitieran cambiar y transformar la sociedad. Esta es la concepción positivista que marco ambas tradiciones. Así se explica el echo de que los círculos de investigadores asía el siglo xlx fueran muy requerido para ofrecer soluciones a los problemas sociales.
CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
La realidad social es un tipo de estructura que va moldeando la forma de decidir y actuar en la vida cotidiana, y de lo cual no nos podemos desprender. El funcionalismo e la sociedad es un organismo por que tiene una serie de funciones, relaciones internas y preocupaciones dinámicas que le permiten auto reproducirse y auntoorganizarse un fenómeno social se auto reproduce a partir de redes, funciones simultaneas e información constante.
Si la sociedad es un organismo estructurado que posee diferentes funciones y relaciones podemos decir que se trata de un sistema que se autorreproduce y se autoorganiza.
REGLAS DE MÉTODO SOCIOLÓGICO
Surge a raíz d la preocupación de durkheim por encontrar datos empíricos, objetivos y evaluables para la sociología, capases de otorgar cientificidad a sus estudios para entender la individualidad es necesario comprender que la sociedad es un organismo que posee una vida colectiva; por eso la necesidad de estudiarla como si fuera algo externo a nosotros. Esta será la primera regla de método sociológico.
Otra regla importante para conseguir aplicar la realidad social es que para estudiarla es importante seguir científicamente se deben a abandonar los prejuicios; sociológicos deben apartarse de ellos.
Otra regla es que el objeto de nuestra investigación es un grupo de fenómenos con características comunes, de tal forma que la realidad social se nos imponga y no nosotros a ella finalmente durkheim sugiere que debemos considerar los hechos por su carácter social y no por la forma individual que se presenten. Cada forma de discriminación representa una forma social del ser de los mexicanos y no una manera individual de discriminarla discriminación en nuestro país implica una cultura de intolerancia y la falta de respeto a ser diferentes como un derecho a ser importante.
HECHO POR: JENNYFER HERRERA OBREGON
muy bien jenny bien especificada la informacion
ResponderEliminarcristina
Hola Jennifer!
ResponderEliminarMuy bueno el aporte, aunque hay alguna informacion que se complica en la lectura y recuerda que entre mas caemos, mejor nos levantamos! animo niña!
Aunque la información no es mala, sus horrores ortográficos me hacen dudar de su trabajo.
ResponderEliminar"El contexto histórico de Marx" inteligible, es necesario cambiar el color, a uno que se pueda leer. Gracias por la info!
ResponderEliminarilegible! perdon..
EliminarGracias por su información!!
ResponderEliminargracias x la información:)
ResponderEliminarMe sirvió mucho la información, ¡gracias!
ResponderEliminar