conceptos centrales del fucionalismo para entender la relacion individuo-sociedad.
podemos destacar por lo menos cinco principales temas con los que durkheim se comprometio:
- la importancia de generar una ciencia social empirica : la sociologia.
- dar cuenta de la conducta y del individuo desde la manera estructural social.
- explicar la conformacion del orden social y las formas de desviacion.
- identificar el origen de la autoridad moral y la funcion de la religion en la sociedad moderna.
- la divicion del trabajo y la vida economica.
hecho social
si los hechos sociales son la principal unidad de analisisde la sociedad, es porque la sociedad tiene su propia relalidad,toda vez que su composicion no radica en la suma de individuos o en la conexion de sus intereses particulares.durkheim considera que sin este poder de coercion , la sociedad no podria funcionar correctamente.el aporte de durkheim en este sentido es haber descubierto que existen en la sociedad elementos invisibles que, sin embargo , permiten autorreproduccion , tales como reglas , normas,leyes.instituciones ,simbolos o signos ,indispensables para la convivencia social.se caracterizan por:
- representar estructuras externas al individuo.
- tener una funcion social.
- ser siempre colectivos y por tanto complejos.
- ser intagibles . no se pueden ver directamente,pero estan siempre presentes.
- representar mecanismos que genera la sociedad para autorregularse.
- ser aceptados por los individuos sin cuestionarios debido a que se le imponen.
funcion y autorregulacion.
paralelamente a los conceptos de estructura ,orden y hecho social , durkheim agrega la funcion que es el mecanismo por el cual un hecho social puede desarrollarse , es un tipo de accion que se desarrolla en la sociedad y que tiene un valor especifico,porque determia algo.
una sociedad sin normas ni reglas seria caotica, desordenada y todos harian lo que quisieran. sin embargo , desde la perspectivade la ciencias sociales , esto no es posible ,todo vez que en cualquier tipo de sociedad hay funciones y mecanismos que los seres humanos construyen para autoorganizarse, para manternerse seguros y para poder autorreproducirse como una especie.
divicion de trabajo
esta divicion de funciones ,donde unos son medicos ,otros construyen casas etc...,es los que durkheim denomino divicion de trabajo social.en terminos generales , la divicion de trabajo explica los siguientes aspectos en la sociedad:
- formas de organizacion social.
- distribucion de trabajo y especializacion.
- diferenciacion social : la sociedad crea maneras muy diversas de organizarse alrededor del trabajo.
- transicion de sociedades primitivas a complejas : sociedades prindustriales a modernas.
- evolucion y cambio social.
teoria compresiva
la teoria compresiva o interpretativa, es una tradicion importante dentro de las ciencias sociales que ha tenido fuertes repercuciones en diciplinas como el derecho , la filosofia , la economia , la historia y la sociologia. tiene como principal representante al sociologo aleman max weber considerado uno de los tres clasicos mas importantes de la teoriasociologica,sobre todo por que puso enfasis en el estudio de la acciones individuales para la explicacion de la sociedad .
CONTEXTO HISTORICO DE WEBER
Como sociólogo, WEBER ofrece un testimonio de primera mano sobre la crisis de la tradición prusiana (aristocrática, autoritaria, patriarcal) y el surgimiento de los Estados modernos (de democracia representativa, burocráticos, legal-racionales, etc.). La Alemania de su tiempo vive unos cambios sociales, históricos y culturales profundos que harán posible que, por primera vez, la modernidad tome conciencia de sus límites y de la distancia entre su marco jurídico y la realidad social. Ese proceso, que él denominó «racionalización del mundo», no puede pensarse sin tensiones y contradicciones y constituye el tema básico o el hilo conductor de toda su obra. WEBER fue capaz de ver hasta qué punto la racionalidad formal de la empresa, del derecho o del estado es inseparable de, y tiene en su vértice, la irracionalidad del dominio carismático y de la burocracia, expresión de una racionalización que se ha vuelto irracional: «Junto con la máquina sin vida [la burocracia] está realizando la labor de construir la moralidad de la esclavitud del futuro en la cual quizá un día han de verse los hombres, como los “felagas” en el estado egipcio antiguo– obligados a someterse, impotentes a la opresión, cuando una administración puramente técnica y buena, es decir, racional, una administración y provisión de funcionarios, llegue a ser para ellos el último y único valor, el valor que debe decidir sobre el tipo de solución que ha de darse a sus asuntos».
Max Weber y su aporte a las ciencias sociales
sus aportes en otras diciplinas son muy importantes ,si no tambien como un pensador muy diverso y con una cultira muy amplia.weber logro desarrollar una teoria singular para explicar la sociedad y para entender las grandes instituciones y estructuras sociales : la religion,el poder,la politica, la economia y la cultura.comprender sus aportaciones alas ciencias sociales es fundamnetal tomas en cuenta determinados elementos :
- considero a la sociedad como la base que determina todo tipo de conocimiento no se produce conocimiento sin sociedad.
- eñalo que la explicacion y la compresion sobre el mundo social parten una relacion entre los propios sujetos y no entre los individuos y el mundo externo como consideraba el positivismo.
- consolido la idea de que la verdad y el conocimiento cientifico,estan determinados siempre por el contexto sociocultural.
- creo la teoria de los tipos ideales para señalar que se pueden construir modelos generales para enternder la realidad.
- sseñalo que cualquier tipo de conocimiento que producimos ,esta condicionado por el contexto donde vivimos y por nuestro lenguaje ; es desir que conocemos el mundo solo a traves de la cultura , la sociedad y el lenguaje.
sobre el metodo de las ciencias sociales:
- logro dar a las ciencias sociales mayor relevancia frente al predominio de la ciencias sociales en el siglo XIX a nivel metodologico .
- logro la consolidacion de un metodo especifico pra las ciencias sociales denominado compresion explicativa.
- desarrollo la busqueda constante de la objetividad para cinecias sociales .
- recogio los logros de la tradicion hermeneutica es decir de aquel enfoque filosofico que propone el metodo de la interpretacion para conocer y acceder al mundo.
- destaco los tipos ideales como construccion hipoteticas ,utile para comprender la vida social.
- explico que las ciencias sociales , a diferncia naturales y la filosofia tienen que fundamentar sus verdades a partir de la investigacion empirica.